Biografia de Roberto Bravo
Nació en Santiago de Chile en 1943 y comenzó su formación musical en el Conservatorio Nacional de Santiago con Rudolf Lehmann; continuó sus estudios en Nueva York con el connotado pianista chileno Claudio Arrau. Luego siguió su formación y perfeccionamiento en los Conservatorios de Varsovia (Polonia) con Margarita Trombini- Kazuro y Tchaikovsky de Moscú (Rusia) con los profesores Olga Yukoba y Alexis Nasedkin , y en Londres (Inglaterra) con María Curcio.
Numerosos y destacados directores de orquesta de prestigio internacional han invitado al Maestro Bravo en función de su talento y cualidades de intérprete. De este modo ha tocado junto a la Orquesta Sinfónica de Berlín, La Royal Philarmonic Orchestra of London, The Melbourne Symphohic Orchestra, Dresden Symphonic Orchestra, Orquesta Sinfónica de Sao Paulo, Orquesta Sinfónica de Quito, Orquesta Sinfónica de Lima, Orquesta Sinfónica de Santiago de Chile.
Roberto Bravo en su trayectoria musical sobrepasa los límites del perfil de un pianista clásico. El vibra con todos los aspectos de la música popular, literaria y poética, en el marco de una sociedad mejor, más justa y liberadora del ser humano. Por ello, interpreta y lleva su música, tanto al público seguidor de música clásica como a aquellos que no pueden acceder directamente a ella: los mineros, campesinos, pobladores de comunas más desfavorecidas, personas en misión en el Territorio Antártico, en el Polo Sur, etnias originarias como mapuches y aymaras y a los habitantes de Isla de Pascua (Rapa Nui) en medio del océano Pacífico.